viernes, 15 de febrero de 2013

Vias Verdes de Interior

Acostumbrado a hacer rutas por pistas, a uno se le hace raro circular por una denominada Vía Verde, y encontrarte con que la mayor parte del recorrido está asfaltado al estilo del anillo ciclista de Madrid o del carril bici que por la carretera de Colmenar te lleva hasta Soto del Real.
En fin, que el sábado 15 de Febrero y tras buscar el recorrido en la web de Vías Verdes , www.viasverdes.com , nos decidimos a pasar el día haciendo una parte de la denominada Vía Verde del Tajuña.

La vía discurre -como no podía ser de otra manera dada su denominación- por la vera del río Tajuña, y partiendo de Arganda del Rey nos llevará, tras 49 kilómetros, hasta la población de Ambite.
Como quiera que nos decidimos un poco tarde, y que era la primera vez, pensamos que lo mejor sería empezar en Morata de Tajuña y encontrar rápido la ruta, y así hicimos. Por tanto la ruta la iniciamos en el Punto Kilométrico 15.
Se puede subir con el coche hasta un aparcamiento que hay junto a la vía, más arriba del pueblo, pero nosotros lo dejamos abajo, en la entrada al pueblo junto a la desviación que indica el acceso a la Via Verde.

PK 15 en Morata de Tajuña
Desde allí y hasta Perales de Tajuña, transitaremos por campos de olivos, hasta que tras cruzar el río, cambiaremos  de cultivo mayoritario y recorreremos una buena parte de los viñedos de las diferentes varietales utilizadas en elaborar uno de los vinos más conocidos de la denominación Vinos de Madrid, el TAGONIUS.

Campos de olivos camino de Perales

Llegando a Perales donde cruzaremos a la otra ribera del rio.

Como decía, en Perales cruzaremos el río para dejarlo a partir de ese momento a nuestra izquierda.
Dado que habíamos iniciado tarde la ruta y los kilómetros empezaban a hacer mella en nuestro apetito, decidimos parar en una pequeña zona de descanso en Tielmes, uno de los pueblos más grandes de la zona y donde se ubica la bodega antes mencionada.

Área de descanso en Tielmes
Puente desde área de descanso a Tielmes
Tras recuperar fuerzas continuamos con la idea puesta en tomarnos un café en el siguiente pueblo que esperábamos encontrar, pero la realidad es que la vía se va alejando un poco de los pueblos, que quedan en el otro margen del río.

Algo más adelante nos esperaba una agradable sorpresa. Después de unos pocos kilómetros de circular entre viñedos (en otoño debe estar mucho más bonita la ruta) encontramos un cartel que nos anunciaba el acceso al balneario de las famosas Aguas de Carabaña, aproximadamente en el kilómetro 38 de la ruta.


Cuenta la  tradición popular que Ruperto Jacinto Chávarri descubrió las aguas durante una cacería. Al detenerse para calmar la sed en un manantial del Cerro de Cabeza Gorda, notó el especial sabor salado y llenó su cantimplora para analizar el líquido.
Numerosos análisis de las aguas, que datan de 1782, demuestran las propiedades salinas, sulfuradas y sulfatado-sódicas inigualables que llevaron primero a su reconocimiento y posteriormente a su comercialización a nivel mundial.
Se utiliza tanto para tratamientos de la piel como por vía oral a modo de  magnífico laxante.
Edificio principal del Balneario
El Balneario se encuentra en un edificio que data de 1892 y fue contruído por  Ruperto Jacinto Chávarri como Balneario para tratamientos y cuidados de enfermos. Esta actividad no se llegó a realizar en un primer momento ya que pasó a ser casa de recreo familiar hasta que al estallar la guerra civil fue ocupada por el Estado Mayor Republicano.

En nuestro caso, ya de vuelta al presente, degustamos un magnífico café que nos sentó de maravilla, y tras un pequeño recorrido de cotilleo por las instalaciones decidimos iniciar el camino de vuelta al coche porque a lo tonto y con lo que nos quedaba para volver, terminamos haciendo unos 46 kilómetros más o menos y alguna mirada "asesina" hubo durante el  regreso.


Zona de baños donde se pueden observar las pareces cubiertas de sal

De regreso tras un agradable día
Tonterías aparte, un buen día de deporte que culminamos con un relajante spa y posterior sauna, que no todo va a ser "machacarse".





No hay comentarios:

Publicar un comentario