En fin, aunque han sido ya unas cuantas las rutas de senderismo que hemos hecho por los alrededores de casa, voy a empezar la "serie" con la ruta que hicimos el fin de semana del 25 al 27 de Enero de 2013, y aunque las previsiones no eran nada favorables, como siempre o como casi siempre la fortuna nos sonrió y el sábado tuvimos un día espléndido de sol e ideal para hacer una ruta costera.
Una vez más, buceando en Internet localicé una buena posibilidad ( en el blog visitarasturias.blogspot.com.) la Ruta Costera que va desde la Playa de La Griega hasta la playa denominada el Arenal de Morís.
La ruta tiene aproximadamente 12 km y por tanto, salvo que se busque alguna solución para el regreso, si se hace entera ida y vuelta serán 24 km. Increíble mi dominio de las matemáticas ¿verdad?.
En la misma página figura este mapa donde se ve la ruta total para hacerse una idea de lo espectacular del recorrido.
En nuestro caso, por ser la primera vez y llegar como casi siempre "un poco tarde" la iniciamos en el pequeño pero bonito pueblo de Huerres, e hicimos una variante de la ruta que se denomina Ruta de los Misterios del Mar.

El pueblo, está situado a escasos 2 Km de Colunga y se accede por una carretera que pasa justo al lado de una gasolinera de Repsol (lo digo porque no está muy bien señalizado).
Una vez en el pueblo, y justo donde el panel informativo, se puede dejar el coche e iniciar la ruta.
Aquí en el panel se puede ver que la ruta discurre todo el tiempo pegado a la costa, lo que nos permitirá disfrutar de un paisaje realmente espectacular.
Si se hace esta variante, el recorrido ida y vuelta es de más o menos 8 Km y es fácil para realizarla con niños, eso sí teniendo cuidado de que no se acerquen mucho a los acantilados.
Iniciamos el camino dejando a la salida del pueblo un bonito conjunto de hórreos y paneras muy bien conservadas.
El día acompañaba, y ya desde el inicio pensaba que en primavera debería intentar venir otra vez para hacerla con la bici, aunque luego descubriría que hay zonas en las que habrá que hacer de porteador......
La ruta está siempre y desde el inicio muy bien señalizada y la verdad, da gusto que se estén cuidando estas cosas y se fomente un turismo diferente y muy muy gratificante para quien lo realiza.
Casi al final del pueblo encontramos a la izquierda el cartel indicativo del camino, y el paso por las primeras huertas una vez abandonado el pueblo, nos descubre otros encantos de la ruta.
Al poco de dejar la zona "habitada" llegamos al cruce o incorporación a la ruta larga que viene desde la Playa de La Griega. Allí decidimos caminar un poco hacia la misma, por hacer la parte de ruta que no habíamos hecho cuando hemos visitado la zona de las huellas de Dinosaurio cercanas a ella, y cuyo sendero hasta ellas desconocíamos que formaba parte de esta senda que ahora hacemos.

Al llegar a un mirador, desde donde podemos contemplar una magnífica vista de la ruta hacia la Isla, decidimos dar la vuelta ,disuadidos por una imponente cuesta que nos llevaría a la zona ya conocida, y volver al cruce y continuar con la ruta prevista.

El camino no defraudará a nadie y aunque tiene algunos "repechos" que en bici serán imposibles salvo para supermanes, se hace bastante cómodamente.
![]() |
Vista de Huerres a la izquierda y de Lastres al fondo |
El camino discurre siempre pegado a la costa pero al mismo tiempo y dada la orografía del terreno, nos permite contemplar las montañas cercanas lo que le da un encanto especial a toda la ruta, y si te acompaña el tiempo mejor aún, aunque eso sí, en verano debe hacer mucho calor pues apenas hay zonas de sombra.
Hay bastantes zonas de descanso y con mesas, por lo que si la hacemos provistos de algo de comer, podemos disfrutar de unas vistas inmejorables mientras lo hacemos y descansamos si es menester...
Llegando ya a La Isla podemos encontrar algunas pequeñas calas y formas imponentes en los acantilados.



Una vez pasadas las primeras casas pegadas al mar del núcleo urbano de La Isla , y casi a la entrada, hay que coger una desviación a la izquierda, junto a una fuente (que sirve como referencia) , que nos llevará directamente hasta la playa, y que nos permitirá observar unas estupendas vistas de la misma.
Y como el día estaba saliendo redondo, no podía ser todo tan perfecto, y casi llegando a la playa me di cuenta que no sabía qué había hecho con las llaves del coche. Tras rebuscar en todos los bolsillos, decidimos, muy a nuestro pesar (además eran casi las tres de la tarde y llegábamos con la idea de tomarnos una sidra y algo de picar en la playa) darnos la vuelta, mirando por el camino por si se me habían caído del bolsillo al sacar la cámara de fotos, y así hasta el coche, donde finalmente las encontramos.
Eso provocó un importante retraso y vista la hora, decidimos acercarnos a Colunga y comer algo.
![]() |
playa de la Isla |
![]() |
Ayuntamiento de Colunga |
Desde alli, y antes de abandonar ese paseo y donde encontraremos un nuevo panel informativo para reubicarnos de nuevo, una vista atrás nos deja ver dónde dejamos el camino por la mañana contemplando el Pueblo de La Isla al fondo del paisaje.
![]() |
Playa de la Espasa |
Como podemos observar en el panel, este tramo de la senda, discurre nuevamente junto al mar y patiendo de la playazo de la Espasa, nos permitirá disfrutar de la playa de Beciella , numerosos acantildados, y por último, la meta buscada, El Arenal de Morris
Ahora una vista hacia adelante, nos deja ver el camino que nos espera y que nos invita a recorrer entre verdes prados y la paz propia de un dia de fuera de temporada y con el tiempo cambiante.
![]() |
vista del camino con los acantilados de la Playa de Beciella al fondo |
![]() |
Puente sobre el rio que desemboca en la Playa de Beciella |
![]() |
Subida desde la Playa de Beciella hacia el Arenal de Morris |
Tras la subida y comprobar que ya estamos cerca del Arenal de Morris que ya conocemos y como el día se empieza a nublar, decidimos dar media vuelta y detenernos a contemplar durante un rato los acantilados y quedarnos con la última imagen en nuestras retinas de la ruta desde la playa del Pozo de las pipas y con el Puerto de Lastres al fondo.
![]() |
Marea alta en los acantilados de Beciella |
No hay comentarios:
Publicar un comentario