Iniciamos el viaje el 22 de Agosto de 2016
Por diferentes circunstancias, y a pesar de que tanto mi hermano como yo tenemos moto desde hace muchos años, era la primera ocasión en la que hacíamos un viaje juntos y solos.
El destino, Eyre ,para hacer prácticamente entera la causeway coastal road, y a continuación Irlanda y su Wild Atlantic Way ,la ruta costera señalizada más larga del mundo, que haremos casi hasta la mitad de su recorrido llegando hasta Westport en el Condado de Mayo e iniciándola en Moville en el Condado de Donegal.
Pero primero había que hacer un largo viaje hasta allí que nos llevaría hasta Cherbourg en Francia donde coger el Ferry hasta Rosslare ya en Irlanda y de allí a Larne en Belfast donde empezaría realmente la ruta objetivo del viaje.
La "aproximación" la hicimos en tres etapas:
En mi caso, pues mi hermano salía desde Madrid, y juntándonos para el viaje poco antes de Irún:
Primer día : Garaña de Pría (Llanes) -Sainte Florence 823 Kms
donde dormimos tras relajante baño en su piscina en el agradable B&B Le Vieux Logis de la Galocherie.Segundo día : Sainte Florence -Cherbourg Ferry Port 414 kms
donde embarcamos en el Ferry con destino a Rosslare ya en Irlanda.embarcando hacia nuestro destino |
relax en el Ferry antes de la aventura |
sin palabras.... |
Tercer día: Rosslare- Larne en Eyre 372 kms
donde iniciaríamos las rutas costeras y a donde llegaríamos con la única parada"turistica" en Carrickfergus para visitar el que es el primer castillo Normando empezando su construcción en el año 1177 poco después de la invasión del Ulster y con un importante papel militar hasta 1928, e intentar llegar sin éxito a los Gobbins, que es una ruta habilitada en los acantilados, y que tras muchos kilómetros acumulados en pocos días, las fuerzas y el horario, nos hicieron desistir de llegar hasta allí y lo dejamos para mejor ocasión pues nos quedaba mucho y bueno que ver...Carrickfergus Castle |
Cuarto día, inicio de la Causaway Coastal Route ( 182 kms):
Tras coger fuerzas con un magnífico desayuno Irlandés en el B&B Iverbann y con un sol radiante y la mejor de las temperaturas para viajar en moto ,iniciamos la ruta en Larne visitando la bahía de esta población y que descubrí haciendo running el día anterior, e iniciada la ruta ya desde el principio responde a las expectativas sobradamente.
Larne |
El primer punto de la ruta, the Torr Head..y Murloug Bay ,desde donde se pueden ver unas magníficas vistas de la Costa escocesa en el horizonte y por supuesto de la propia Costa de Irlanda del Norte.
causeway coastal road |
Iglesia y cementerio cerca de Cushendun |
Queda claro por dónde estamos? |
vistas desde Torr Head |
De ahí siguiente parada en la pintoresca Ballycastle donde tras un breve paseo e intercambio de experiencias sobre Bmw con el británico propietario de una RR , encaminamos nuestras 2 ruedas hacia uno de los lugares más visitados de Irlanda y famoso por la serie juego de tronos, Dark Hedges que no es sino la entrada a la mansión Gracehill House y cuyos propietarios, la familia Stuart, al construirla allá por finales del siglo XVIII plantaron hayas que el paso de los años ha convertido en un curioso fenómeno de la naturaleza. Una vez allí decir que la cantidad de visitantes y la época del año, no hacen que el lugar luzca su esplendor...
Ballycastle |
Dark Hedges |
Tras un breve paseo, nos encaminamos a otro de los sitios de obligada visita de la ruta, el puente de cuerda ( rope bridge) en Ballyntoi , y que según la información utilizaban los pescadores de salmón para acceder a uno de los mejores puntos de captura del salmón y salvar el acantilado de más de 30 metros de altura y 20 metros de largo y transportar luego sus capturas.
Impresiona pasarlo pero impresionan más las vistas .
CARRICK-A_REDE en Gaélico |
Siguiente parada, la calzada de los gigantes. La anterior vez que estuve aquí había menos gente pero sobre todo no estaba terminado el centro de visitantes que es enorme y muy bien integrado en el entorno.
Allí una vez más ,encuentro con moteros de diferentes países, esta vez alemanes que he de decir que vimos unos cuantos y como nosotros no estaban precisamente cerca.
Cómo no, también había japoneses, a los cuales luego nos encontramos también visitando Dunluce Castle que data del siglo XVI y que estuvo ocupado por dos clanes , los Macquillan y sobre todo por los MacDonnell. Es una visita que merece la pena por el castillo y por su enclave al borde del acantilado.
Dunluce Castle |
Continuamos camino del punto de partida del transbordador que nos cruzaria el denominado lago Foyle para pasar a territorio Irlandés.
De camino paramos en Downhill Demesne ,mansión construida a finales del siglo XVIII para el Conde de Bristol y Obispo de Derry ( llamado el Condeobispo Frederick ) pero llegamos cuando ya estaba cerrado y al menos entablamos conversación con una pareja de alemanes con dos motos clásicas de marca de Alemania del este que nos contaron su viaje desde Berlín y a los que les hice ver que tenían que viajar al norte de España (a Asturias claro) y más cuando reabran la linean Nantes -Gijón.
Entrada cerrada a Downhill Demesne |
Nuestros "amigos " alemanes |
Ducha y con la recomendación de los propietarios, bajamos a cenar a Moville a un típico pub irlandés llamado Rosato's donde además de una Guinness de gustamos una magnífica cena acompañados por música de Bob Dylan y un gran ambiente además de una tormenta tremenda que cayó nada más llegar y que afortunadamente nos dio un pequeño respiro justo para volver al alojamiento sin mojarnos demasiado.
en el transbordador llegando a Moville |
vistas desde nuestra habitación |
interior del pub Rosato´s |
Y así, fin del primer día de verdadera ruta por Irlanda.
Han sido cerca de 180 kilómetros y muchos lugares dignos de ver.
Mañana más en todos los sentidos.
Quinto día ,inicio de la Wild Atlantic Way (308 kms):
El día anterior el tiempo nos respeto y llovió o mejor dicho diluvió mientras cenábamos .
Sin embargo el inicio del día amenazaba lluvia desde bien temprano y nos mentalizamos y nos equipamos para un día variado incluido el tiempo y así fue, sol, tormenta, frío, viento, vamos de todo.
En fin, primer destino del día Malin Head , punto más septentrional de Irlanda, o como dice mi mujer, el norte del norte, y lugar que según cuentas las gentes de allí, en las costas que hay frente al cabo hay más transatlánticos y submarinos alemanes hundidos que en cualquier parte del mundo.
Una vez allí nos encontramos con una torre mandada construir por el almirantazgo Británico sobre 1800 como puesto de vigilancia por las invasiones francesas de Napoleón , y por supuesto unas impresionantes vistas.
Además ,y parece que es lo habitual,encontramos un foodtruck donde tomar algo caliente que en nuestro caso y dado el frío y el viento que hacía hubiera sido lo lógico, pero por el mismo motivo y tras las fotos de rigor que sitio tan especial se merece y breve charla con los miembros de un club motero inglés, decidimos sin más dilación encaminarnos , siguiendo por la península de Inishown, hacia el cabo Mamore, y como hasta aquí la espectacularidad de la Costa hace que los kilómetros recorridos parezcan un simple paseo.
Inishowen Lodge B&B |
consultando ruta camino de Malin Head |
Malin Head |
vistas desde Malin Head hacia el cabo Mamore |
Breve parada para hacer fotos y "situarnos" aunque es fácil por la muy buena señalización de la carretera costera que estamos haciendo , y continuamos hacia Buncrana donde teníamos previsto coger un transbordador para llegar a Rathmullan y evitarnos unos cuantos kilómetros de rodeo,
vistas desde el cabo Mamore |
De camino nos acercamos a ver el Fort Dunree ,fortaleza en el oeste de la península, y construida por la Marina Real Británica que la mantuvo durante años , incluso tras el tratado de Constitución de la Republica de Irlanda, y que hoy en día posee una de las colecciones de piezas de artillería de Costa más importantes que existen.
Entrada a la fortaleza |
Bajamos de allí rápidos a Buncrana y de camino, la tormenta que nos amenazaba, descarga con fuerza no dándonos casi tiempo a equiparnos.
Por suerte dura poco y al llegar a Buncrana luce fugazmente el sol.
Pero la suerte no nos dura mucho y al llegar al puerto vemos que el Ferrry está fuera de
servicio( suponemos que por el viento) y los kilómetros que nos queríamos ahorrar , van a ser ahora
la ruta a seguir.
nuestro gozo en un pozo..... |
Dicho y hecho y salvo por los kms y el desgaste, la ruta merece la pena y había tramos de la carretera que nos lleva a Rathmullan verdaderamente bonitos al ir al borde del mar y al final entre el tiempo de espera al Ferry y la travesía, casi hubiéramos tardado lo mismo.
Contemplando Buncrana .... |
El siguiente destino el faro en la península de Farad Head, faro construido tras una tragedia marítima frente a sus costas 200 años antes.
Pero en el camino nos encontraremos con la bahía de Ballymastocker y la playa considerada en su día por un diario Británico la segunda playa más bonita del mundo ( desconozco el criterio elegido la verdad) cerca de la localidad de Portsalon donde no pudimos encontrar otro sitio para comer que comprar algo en un súper de carretera dado que en la localidad había un pequeño puerto con un bar pero repleto de coches y de gente y decidimos salir de allí y buscar algo sin mucho éxito.
Ballymastocker |
Portsalon |
Tras tomarnos un café que nos hizo entrar en calor y recuperarnos del frío sobre todo debido al fuerte viento, decidimos que era hora de poner rumbo a nuestro destino final del día en Dungloe pero no sin antes pasar por el mencionado faro de Farad Head, el parque Glenveagh, , que es el parque nacional más grande de Irlanda ,con montañas y lagos de origen glaciar y con paisajes que a quien conoce ambas , recuerdan en momentos a las Highlands Escocesas y a otros determinadas zonas de los Ancares en España por el tipo de vegetación y por la soledad de estas tierras.
El recorrido merece la pena y mucho y costará decidirse a no parar cada poco para sacar fotos de sus paisajes solitarios y majestuosos o de detenerse a contemplar el reflejo de los rayos del sol ( escasos por otro lado) en los diferentes lagos que destacan más con la luz del atardecer.
Farad Head |
disfrutando del paisaje |
en ruta por Glenveagh |
Impresionantes y solitario paisajes |
B&B en Dungloe |
Ya casi sobre las siete arribamos que dirían los marinos , Al B&B del día, que resultó una agradable sorpresa por su ubicación y sus vistas. Pequeña salida a correr y a estirar piernas por su bahía y mirar sitios para luego ir a cenar, agradable cena en otro Pub Irlandés muy animado, máximo confort de habitación, vamos un buen fin de día.
Sexto día : Ruteando por el condado de Donegal y fin en Enniskilen ,Eyre (210Kms):
El día se presentaba negro y amenazando lluvia y salimos preparados para ello, con lo incómodo que resulta para moverte cuando bajas de la moto, pero al final , salvo unas pocas gotas al principio y la amenaza durante bastante tiempo , las nubes nos respetaron, y tuvimos más claros que los esperados y el día resultó muy agradable y de razonable temperatura, unos 17 grados.
Pero antes de continuar quiero comentar varias cosas que me han llamado la atención tanto en Eyre como en Irlanda y que no quiero que se me olviden.
Son "curiosidades "de la forma de vida de por aquí al menos por lo visto hasta ahora y sin querer ser exhaustivo serían:
-Las casas además de estar muy diseminadas por cualquier parte, mayoritariamente aunque están muy cerca de la carretera, carecen de setos que las den intimidad, tienen las ventanas sin cortinas ( o al menos no están corridas) y son todas muy parecidas de forma y de color( algunas parece que están a medio hacer ).
-Todas las casas o casi todas, tienen parcelas en las que mayoritariamente solo existe césped eso sí, muy cuidado y zonas de setos de adorno y flores, pero yo diría que en un 90 por ciento de ellas, no existe un solo árbol.
ejemplo de casa Irlandesa |
más ejemplos |
Otra cosa llamativa al menos para mí es que en muchas zonas las carreteras están bordeadas por setos de pendientes de la reina, una flor que a mi mujer y a mí nos gustan mucho y que en Asturias por ejemplo se ven bastantes pero no de la manera que las ves por aquí casi en cualquier parte.
"pendientes de la reina" formando setos y otras naranjas también muy frecuentes en otras partes |
La mayoría de los os pueblos en esta zona de Irlanda , , son una sucesión de casas (chalecitos) desperdigados pero sin un centro del pueblo como lo que conocemos y tenemos en España. Para mí es un misterio donde compran y en donde trabajan además de en el campo o la ganadería los que lo hagan y donde se hace la vida "social".
Bueno y por hoy basta de curiosidades y vamos a la ruta que ha sido espectacular.
Primer destino Gweebarra Bay, con preciosas playas naturales como la situada entre Narin yPortnoo,
y seguir hasta Ardara, población de las más importantes en la producción y venta de artículos de pura lana por supuesto Irlandesa, no Escocesa , y aunque solo sea por la cantidad de ovejas que se ven por cualquier parte es fácil entender porque.
Ardara es una población con algo más de vida de las que he descrito antes, con una mainstreet llena de tiendas de venta de productos de Lana .
Tras un agradable café como los parroquianos en la Heritage Center y hacer alguna compra, nos dirigimos camino de Malinbeg, otra preciosa bahía que me recordaba mucho a la playa de Torimbia en Llanes , y a la que se llega por una preciosa carretera que te lleva entre otros parajes por el denominado Glengesh pass o paso de los cisnes, con sus curiosos campos de explotación de turba.
Tras reponer fuerzas... |
mirador camino de Malinbeg |
explotación de Turba |
Habitante típico de la zona posando.... |
Bahía de Malinbeg |
Pero el día aún nos deparaba grandes sorpresas y parajes donde detenerse a contemplarlos y como no plasmarlos en unas cuántas fotos.
El primero de ellos, los acantilados de Bunglass de la montaña de Slieve league , que con sus 609 metros de altura y que aunque menos conocidos que los de Moher ( que además son más pequeños) , se encuentran entre los más grandes de Europa.
Allí, desde el parking donde se encuentra el centro de interpretación, hasta donde se divisan , hay un buen trecho pero es una paseo agradable y que merece la pena.
paseando hacia los acantilados |
vista de los acantilados desde uno de los miradores |
vista del último parking ( solo pueden acceder personas con minusvalías) desde uno de los miradores altos |
De allí y debido al tiempo empleado dirigimos sin mas nuestros pasos hacia Donegal, capital del condado del mismo nombre por el que nos hemos movido estos días en Irlanda, pasando previamente por Kyllibegs, el mayor puerto pesquero de Irlanda .
Foto casi sin parar en el puerto |
Allí en Donegal , nos esperaba el Castillo que fue la residencia principal de la gran familia Real de los O'Donnell que gobernaron el reino de Tir Chonail desde 1200 a 1601 y probablemente construido sobre unas antiguo fuerte vikingo.
Donegal además esperaba llena de bullicio y colorido en sus calles y fue una magnífica despedida
temporal de Irlanda pues el destino siguiente y final de etapa era Enniskilen en Irlanda del Norte.
entrada al castillo |
Salón de reuniones |
Plaza central en Donegal |
Ya desde la salida de Donegal, las casas empezaron a ser de un mayor nivel, y a medida que nos acercamos a nuestro destino y sobre todo bordeando el espectacular lought Erne , que significa lago Ernai, y que en realidad se trata de dos lagos a lo largo del,río Erne rodeados por bosques milenarios hace que la carreta que lo bordea hasta llegar a Enniskilen sea el remate perfecto para una buena jornada de la ruta y provoque varias paradas para contemplar el paisaje y sacar fotos.
haciendo patria chica por Irlanda |
Una vez duchados y aseados , cena en el pueblo con más ambiente de los que hemos estado hasta ahora con mucha diferencia y donde casi todos los pubs tienen lo que en España llamamos "puertas" en número de tres o cuatro y con pinganillos ( las que se deben liar 😁)y a dormir que al día siguiente espera otra ruta larga.
uno de los muchos Pub y restaurantes de Enniskilen.... |
Séptimo día :Ruteando por el Condado de Sligo y fin en la península de Blacksood en el Condado de Mayo ( 302 Kms):
tumba del poeta W.B. Yeats |
Lanza una mirada fría a la vida, a la muerte.
Pasa de largo jinete
El epitafio que figura en la tumba del poeta Irlandés W.B. Yeats premio nobel de literatura en 1923 me sirve para en esta caso iniciar la descripción de la ruta marcada una vez más por la diversidad de paisajes pero sobre todo por la soledad que se respira en muchos de los parajes por los que transcurrió el día.
Como el día anterior en su final, hoy el inicio de la ruta discurrió por la otra orilla del imponente lower laught Erne, y si el día anterior nos impresionaron los bosques y la extensión y forma del lago, la otra orilla nos deparaba campos de golf dignos del mejor de los sueños de los aficionados, resorts espectaculares, mansiones cuyas entradas te hacen imaginar magníficas casas señoriales, en fin lujo y naturaleza unidos.
velero en el Lago Erne |
En cualquier caso, era zona de paso y nuestro primer destino Bundoran y más en concreto el cabo de Mullaghmore , famosa zona para los surferos ( aunque nosotros vimos un mar absolutamente en calma como si de otro más de los lagos vistos se tratara) y desde donde a poca distancia del cabo ,se puede contemplar a lo lejos la silueta del Castillo de Classiebawn que fuera residencia de Lord Mountbaten primo segundo de la Reina Isabel II y ultimo virrey de la India, y que aunque no se puede visitar, su imponente silueta destaca al borde de los acantilados, y rodeada de verdes prados , teniendo a lo lejos la silueta del monte Ben Bulben que es la montaña más distintiva de Irlanda y cuya presencia en el horizonte nos acompañará durante buena parte de la ruta.
Csatillo de Clasiebawn y monte Ben Bulben al fondo.... |
Tras breve parada, nos dirigimos al Monasterio de Drumcliffe donde en su cementerio descansan los restos del poeta Yeats, y donde además entre otras cosas ,existe una acogedora tienda en la que además de hacer compras de algún recuerdo( yo compre una lata de Te irlandés) puedes tomarte un descanso y relajarte con un buen café y algo de repostería en un espacio muy agradable, aunque eso si, rodeado de tumbas en el exterior.
Monasterio de Drumcliffe |
De allí a Rosses Point donde nos encontramos con una sorpresa , una escultura que parece una réplica de "la lloca" del final de la playa de San Lorenzo en Gijon.
Prima Irlandesa de la "Lloca" de Gijón en Asturias |
Continuamos en dirección. A Sligo, importante población en la que entre otras cosas el nivel de las casas recuerda a las vistas en en lago Erne , y una vez dejada atrás la ciudad, nos encaminamos al cabo Aughris, donde uno se encuentra con una pequeña playa y un bar en casa tradicional con techo de paja en donde hacer una alto en el camino antes de los kms que nos quedan por delante.
Breve parada en Roslee Castle contruido en el año 1207 por Oliver McDonell y hasta Killala Bay , y lugar en el que estuvo de veraneo hace años mi hermano, y en la que dimos una agradable paseo por la Bahía que recuerda más a una ensenada, y desde donde se puede contemplar Bartrag Island y sus cinco kms de playa y a lo lejos la silueta de Ben bulbem .
Killala Bay |
A partir de ahí, salvo paradas para fotos por los mil y un lugares maravillosos por los que discurre la carretera casi siempre cercana al mar, nos dirigimos hacia nuestro destino final en la península de Blacksood en el Condado de Mayo y en concreto en su extremo y en una de las últimas casas se encontraba el B&B del día (Bru Chlann Lir).
camino de la península de Blacksood |
B&B ,habitación estupenda y dueña muy afable |
Octavo día :Blacksood en el Condado de Mayo hasta Roscommon capital del Condado del mismo nombre ( 343 Kms):
Tras un magnífico desayuno y la amabilidad de la dueña del B&B y tras una noche de reparador descanso en la que probablemente ha sido la mejor habitación del viaje y en la que cenamos con cosas que habíamos comprado , iniciamos un intenso día que estará marcado por la llovizna y la niebla que nos acompañó durante casi toda la jornada y que en parte nos hizo menos agradable de lo que hubiera sido en otras circunstancias la visita y recorrido por Achill Island.
Nos despedimos de la solitaria península de Blacksood, acercándonos primero a su extremo y ver su faro, y continuando antes de salir con la agradable sorpresa de un conjunto de esculturas que forman parte del mayor proyecto de arte público llevado a cabo Irlanda como consecuencia del descubrimiento en los años ochenta de lo que hoy se considera el yacimiento más grande del mundo de la Edad de Piedra en los campos de Ceide ,y donde protegidos por un humeral con su propia vegetación se encuentran un complejo de viviendas, sistemas de cultivo y tumbas megalíticas ,extendidos por miles de acres y con una antigüedad de más de 5.000 años..
Monumento por el descubrimiento de los Campos de Ceide |
Una de las muchas playas de la península de Blacksood |
El tiempo y el entorno ayudaron a que la vista de estas esculturas nos transportara aún más a la dureza con la que debieron vivir los antiguos habitantes de esta parte de Irlanda.
Nosotros no fuimos a ver los campos de Ceide porque no se puede hacer tanto en tan pocos días, y en este viaje el objetivo estaba claro.
Tras breve parada para la contemplación del monumento, nos dirigimos sin más dilación a Achill Island la mayor de las islas irlandesas , y a la que se accede por un puente , y contemplar parajes espectaculares o caminar por alguna de sus 5 playas con bandera azul, y rodeadas de un entorno muy especial.
Pero menos palabras y más imágenes....
acantilados en Achill Island |
y pasear por su tranquila y recogida playa a pesar de que el día como ya he contado era todo menos agradable climática mente hablando por no hablar de los mosquitos.
descendiendo a la playa |
Unas cuantas curvas...... |
Keen Bay |
Nosotros no tuvimos la suerte de ver ningún tiburón peregrino (quizás por la feroz pesca que se llevó acabo durante años en esta Isla) pero parece que se pueden llegar a ver y algún vídeo hay en Youtube de quien si ha sido afortunado .
Después de recorrer la Isla , proseguimos a nuestro siguiente destino, la Abadía de Burrishole.
Camino de ella atravesamos el parque nacional de Ballycroy, que entre otras cosas es la mayor
extensión de turba de Europa, y en el que visitamos su centro de interpretación en donde además de informarnos de un punto cercano a visitar, nos contaron de forma muy gestual la historia allí acaecida y que a los españoles nos afecta directamente, el hundimiento de muchos de los barcos de la armada invencible provocado por el fuerte temporal que azoto las costas irlandesas allá por el 1528y que dejo para la historia la célebre frase de " no mande a mis barcos a luchar...." .
Antes de salir del centro camino del punto en cuestión , en el aparcamiento coincidimos con una pareja de alemanes, cada uno con su moto ( ella una 1200 gs de Bmw) que nos contaron su ruta y las peripecias para encontrar habitación en los B&B y nos pidieron información sobre la nuestra.
La Costa frente a a cuál se hundieron alguno de aquellos barcos y donde los pocos supervivientes a penas si pudieron sobrevivir al llegar a la Costa porque la Corona Británica condenaba con la muerte
a quien ayudará a los españoles fácilmente identificables por sus facciones, es a mi juicio espectacular y transportarte a aquellos sucesos la hace más especial.
También cuentas las leyendas que procedente de aquellos naufragios, llego a Irlanda la patata que se convirtió en casi monocultivo y cuando una epidemia acabó con dichos cultivos provocó la muerte de una parte importante de su población y fue el inicio de un fuerte proceso migratorio entre otros países a Estados Unidos.
compartiendo experiencias... |
Uno de los llamados miradores de la Armada Española |
vista desde Spanish Armada Viewpoint |
Tras recordar esta parte de nuestra historia continuamos a nuestro siguiente destino. la Abadía de Burrishole,
La Abadía,de la orden de los dominicos está en un enclave maravillosos, en una especie de ensenada donde se respira paz y el tiempo parece detenerse por unos instantes.
Abadia de Burrishole |
A mí me recuerda en cierta manera a la ensenada de Niembro, en el concejo de Llanes, Asturias.
Tras unos momentos de relax , nos encaminamos a un rápido pasó por Westport,elegida mejor ciudad para vivir en Irlanda en el año y punto de "abandono de la Wild, y de ahí a nuestro destino final el B&B Arch House en Roscommon agradable villa con un buen ambiente y donde realizamos la cena de celebración del fin de nuestra ruta por la Wild Atlántic Way,
Plaza en Westport |
Brindando por la buena ruta realizada.... |
Ya solo nos queda la etapa de transición hasta Rosslare donde cogeremos el Ferry de regreso que por cierto fue el mismo el Oscar Wilde y la misma habitación que a la ida.
Noveno día : Roscommon hasta Rosslare port ( 262 Kms):
Como decía , esta etapa es casi de necesidad, y poco hay que contar de ella salvo la pesadez de los kilómetros por estas carreteras interiores , pasando por infinidad de "pueblecitos" sin más historia, mucho tráfico y sorpresas como tractores cruzando la misma a la salida de una curva, pero también es una etapa de reflexión en el interior del casco y quizás por ser la de regreso, se pueda pecar de ser un poco injustos con la descripción de los paisajes...
Entre otras cosas , en eso kilómetros pensaba en que aquellos que nos gusta, viajar en moto pensamos que es diferente, especial, y recordaba alguno de los motivos por los que al menos a mi, me parece que no es algo que otro medio de transporte pueda ofrecerte,
La moto a mi juicio , te permite interactuar con tu entorno, cuando el tiempo y la velocidad te dejan llevar la visera abierta te brinda la oportunidad de "oler" el paisaje .
Te permite conocer gente de otros países con los que no intercambiarías una palabra si fueras en otro medio de transporte.
Te hace ser parte aunque sea por un instante de la vida de las personas con las que te cruzas, como cuando saludas a ese niño que te sonríe con cara de admiración cuando pasas junto a él y que seguramente contará en su casa que ha visto a un señor en moto y que le ha dicho adiós con la mano,
Te permite dialogar contigo mismo en esos a veces interminables kms en los que dentro de tu caso solo oyes el ruido del viento y a tus propios pensamientos.
Y todos esos pensamientos me hacen decir que el viaje ha merecido la pena en todos los sentidos.
El regreso como decía ,directo, y salvo parada en Johnstown Castle para un café y un breve paseo, el objetivo llegar al Ferrycon tiempo para llenar los depósitos (en Francia es más cara la gasolina) y cómo no nuevamente coincidir con moteros s de otros países con los que comentar las rutas de cada uno (en este caso fueron Italianos) .
últimos "posados" en Irlanda ... |
Castillo de Johnstown |
Objetivo cumplido |
"Colegas Italianos" |
Eso si, Irlanda se quiso despedir de nosotros y nos brindó un poco de todo lo visto en estos días: bonitos paisajes cambiantes y sol, nubes,viento,lluvia ( aunque poca) niebla,y fresquito,
Habrá que hacer( en mi caso, no el de mi hermano) el resto de la Wild Way en otra ocasión.
Décimo y onceavo días : el regreso Cherbourg -Sousmoulins (677 kms) - La Pesa (600 Kms)
Llegamos a Cherbourg y aunque quedaban muchos kilómetros al destino decidimos hacer un pequeño desvío y pasar por Utah Beach, una de las playas del desembarco de Normandía, y merió la pena, y luego sin parar hasta nuestro último y encantador B&B Le Plantis en Sousmoulins tras 677 kms pero con un fin muy agradable, baño en la piscina y magnifica cena.
Museo en Utah Beach |
Utah Beach |
Piscina del B&B |
Bonito relato. Hemos hecho un gran viaje, gracias Luisma.
ResponderEliminarGracias hermano. Solo se me ocurre decir una cosa. El próximo año más....
ResponderEliminar