jueves, 13 de septiembre de 2012

el viaje


Esta KDD -que dirían en un Foro al uso-, se puede decir que era algo que teníamos pendiente desde el año pasado, cuando por diferentes causas que no vienen al caso, al final sólo fuimos dos a pasar un inolvidable y caluroso puente de Santiago.
Sin embargo esta vez fue todo muy rápido y en poco tiempo lo teníamos hablado y decidido, incorporándose un 4º miembro a la "expedición" llena de aventuras y peligros que nos aguardaba....




En fin, que  a la hora y en el lugar acordado, la gasolinera que hay en el acceso a San Agustín de Guadalix desde la N-1, nos encontramos dispuestos a dejarnos llevar por nuestras motos al Paraíso Natural de la mano de un magnífico anfitrión, esto es, el que esto escribe :-)




El calor nos haría también compañía a lo largo del viaje (menos a la altura de Reinosa, claro) y de todo el fin de semana, de modo que todo hacía pensar en un magnífico viaje con los amigos.

Primera parada en el lugar que suele ser el habitual si no vamos por la autovía Burgos- León hasta Osorno, EL ALFOZ a la entrada de Burgos, lugar magnífico en donde repostar nuestros cuerpos y los de nuestras máquinas, sobre todo alguno que con las prisas por salir ni tiempo había tenido de comer. El resto, muy prudentes, tan sólo un Aquarius de limón. Prudentes, digo, por el exceso gastronómico de fin de semana que nos esperaba (aunque aún no lo sabíamos).




Una vez cumplidos los primeros objetivos nos pusimos de nuevo en marcha, pues nos esperaba una ruta larga en tiempo y completa en paisajes.
Para evitar ir por autopistas utilizamos la alternativa de ir hasta Torrelavega por la antigua carretera a Santander, subiendo el puerto del Escudo, esto es la N-623.
Primero hay que hacer la circunvalación de Burgos, coger la N-627 dirección Aguilar de Campóo / Santander y luego hay que tomar la N-623 que atraviesa el Páramo de Masa.



Si hay algo digno de ver por esta carretera es el pueblo de Orbaneja del Castillo. Para ello, una vez pasado Quintanilla de Escalada, se toma la primera desviación a la izquierda que nos llevará hasta el pueblo, último de la provincia de Burgos, antes de adentrarnos en el cántabro Valle de Valderredible.
Orbaneja, declarada en el año 1993 Bien de interés cultural con categoría de Conjunto Histórico, fue elegida por los Caballeros Templarios para levantar el convento y hospital de San Albín para dar cobijo y protección a los peregrinos del Camino de Santiago, en la ruta que constituía alternativa al denominado camino Francés, y fue además distinguida con el título de Villa por los reyes católicos.
Impresiona a quien llega por primera vez por la cascada que parece partir en dos al pueblo y manar de las propias casas, y es el lugar donde todo el mundo quiere sacarse una foto (y nosotros no seríamos diferentes...)



Con la parada se nos hizo tarde y decidimos cambiar la ruta y tomar un camino más corto y rápido para llegar a Torrelavega: después de prepararnos para el cambio de temperatura que nos esperaba al pasar por el pantano del Ebro y por Reinosa, reiniciamos la marcha y volvimos a la N-623 que seguimos en dirección norte unos 24 km hasta encontrar la CA-171, que bordeando el inmenso embalse nos llevaría hasta Reinosa y a enlazar con la A-67 hasta Torrelavega.
Como no podía ser de otro modo, tras llevar todo el viaje con temperaturas cercanas a los 30 grados, el paso por Reinosa nos dejó unos "agradables" 13 grados, que a medida que nos fuimos acercando a nuestro destino final en La Pesa, subirían a unos mucho más agradables 22 grados.

En Torrelavega nos incorporamos a la A-8 que no abandonamos ya hasta la salida 312 Nueva-Ovio-Cardoso para a unos 3 km llegar a nuestro destino.

Como ya llegamos tarde, de noche y cansados, y no era cuestión de preparar cenas, decidimos que una magnífica opción sería cenar en la terracita de "La Antigua Central", vamos, el Bar-restaurante del pueblo, que se reinauguró hace año y medio tras mucho tiempo cerrado, para alegría nuestra.


A partir de ese momento, y tras refrescarnos como nos merecíamos con unos cuantos culines de sidra mientras pedíamos las viandas que nos disponíamos a degustar, dimos por comenzado el fin de semana tripero con el que  nos pretendíamos homenajear. Sin ánimo de poner los dientes largos al personal, he aquí una breve mención de los manjares: para compartir,  butifarra, tosta de morcilla matachana con huevo frito, tosta de solomillo con mostaza antigua, y por cabeza una deliciosa hamburguesa  con queso fundido de Pría y cebolla caramelizada, especialidad de la casa, rematando la faena con una tarta de queso de las de 5000 Kilocalorías, y todo ello oportunamente acompañado de un buen vino, y de unos estupendos Gin- tonic con las mejores ginebras y tónicas, que aunque esto sea una aldea, tenemos de to.... y había que aprovechar que ya no teníamos que conducir....
        

Preparados para el festín.. (aunque alguno no lo parezca)


Butifarra

Tosta solomillo con mostaza antigua 



Tarta de queso

Tosta de morcilla matachana y huevo


Y como no podía ser de otra manera después de esto, la foto de rigor, y todos contentos a dormir....



Ver Madrid-La Pesa por el pantano del Ebro. en un mapa más grande




No hay comentarios:

Publicar un comentario