lunes, 2 de abril de 2012

S. Santa 2012 2º dia

Como ayer estuvimos casi todo el día encima de la moto, y luego ya en casa, al confortable calor de la chimenea, la sobremesa se prolongó con una peli y una agradable charla, decidimos que al día siguiente nos levantaríamos con calma, y así ha sido.

Eran las 11,30 cuando terminábamos de desayunar plácidamente y empezábamos a planificar el día.
Destino elegido: Parque de Redes y en concreto el pequeño pero encantador pueblo de Soto de Agues, del que luego hablaré.

Entre unas cosas y otras eran las 12,30 cuando enfilábamos las motos camino del inicio de la ruta desde casa en La Pesa de Pría.
Para ir desentumeciendo los músculos decidimos ir por la carretera interior hasta Ribadesella y desde alli por la N-634 hasta Arriondas, disfrutando del siempre gratificante paisaje del río Sella y cómo no, de la magnífica carretera para ir tomando adecuado pulso a las curvas rápidas que nos encontraríamos a lo largo del día.

Tras dejar a un lado Arriondas, continuamos hasta nuestro siguiente destino, Nava, considerada junto a Villaviciosa una de las capitales de la sidra y  en la que hacemos un pequeño alto para conocer su interior, por el que nunca había  paseado.
Pueblo colorista en sus casas y tranquilo en un lunes de Semana Santa.
Como nos espera un largo día por delante, no demoramos la marcha y continuamos por la desviación a Barredos, por la AS-251, con el pensamiento puesto en si será la terrible -aunque preciosa- carretera que cogí el año pasado en sentido contrario. Pero afortunadamente no es la misma.
Comienza la subida y ya nos hace sentir que vamos a tener el privilegio de avanzar rodeados de naturaleza en mayúsculas, aunque el día plomizo que nos acompaña no va ayudar a disfrutar de las vistas.

Son aproximadamente unos 22 kilómetros de buena carretera, aunque como toda carretera de montaña por estos lares, llena de pequeñas trampas para el motorista en forma de piedras sueltas o excrementos de vacas, que hacen aconsejable circular despacio (las curvas cerradas tampoco ayudan a ir más deprisa), pero que hacen más importante el disfrutar del entorno.
Pasado el alto de la Faya de los Lobos comienza un descenso muy agradable camino del valle del Nalón y los límites del Parque Nacional de Redes.

Llegados a Barredos nos incorporamos a la AS-117 dirección al Puerto de Tarna.



Pronto, una magnifica carretera bordeando el embalse de Rioseco nos da la bienvenida a unos moteros ávidos de curvas rápidas y seguras, además de ofrecernos mil y un motivos para detenernos a sacar una foto.
Se nos ha hecho un poco tarde (han sido pocos kilómetros pero muy revirados) y decidimos que continuamos sin demora hacia Campo de Caso donde entre otras cosas, se encuentra el centro de interpretación del parque, declarado Reserva de la Biosfera.

También se encuentra aquí un pequeño albergue que nos parece, y dado que son las tres de la tarde cuando llegamos, un lugar mágnífico para comer y hacer alguna foto.


Tras la comida, regreso en dirección a Oviedo para ir al destino que ha sido la excusa del viaje, Soto de Agues, lugar de donde parte la denominada Ruta del Alba, que espero hacer estos días en bici, si el tiempo lo permite.




De camino a Rioseco hacemos una pequeña parada para que Sergio pueda ver la Basílica de Tanes, dedicada a Santa María la Real  (siglos XVI  XVII) y que en un rincón del pantano de Tanes, ofrece unas vistas singulares.
El pantano de Tanes da suministro de agua a casi todo el centro urbano de Asturias.




Ya en Rioseco se coge la desviación que nos lleva hasta Soto de Agues, a no más de unos 5 ó 6 kilómetros.
Ya había leido sobre este lugar y la verdad es que al menos a mí no me ha defraudado.



Es un pueblo perteneciente al municipio de Sobrescobio, y cuenta con un buen conjunto de hórreos antiguos pero sobre todo con unos alrededores espectaculares.




Como quiero aprovechar el día para acercarme a Gijón al concesionario de BMW para mirar el tema de las luces que me viene denunciando el ordenador de la moto, y pensando que voy a volver pronto, dejamos esta localidad para dirigirnos nuevamente a la AS-117 hasta enlazar con la AS-1 dirección Gijón no sin antes sacar la última foto del día en el inicio de la Ruta del Alba que según dicen las descripciones que he encontrado y que espero comprobar, es uno de los recorridos más asequibles y hermosos que pueden emprenderse por la naturaleza asturiana y que discurre paralela al rio Alba por un sendero que comunicaba Sobrescobio con el vecino concejo de Aller.

Pero la descripción de esta ruta queda para otra ocasión, cuando la haga.


Como decía, terminamos camino de Gijón, al póligono de Roces-Porceyo, y una vez arregalada la moto nos dirigimos por la N-632 a Venta las Ranas, para visitar a unos amigos con casa en Villaverde a pocos kilómetros. Tras una breve visita pues queremos rematar el día con más curvas, continuamos por la AS-256 hasta Villaviciosa, contemplando antes la hermosa Ría de Villaviciosa.
Nada más entrar en la población, desvío a la derecha para coger la AS-255 que nos llevará a Infiesto en 21 kilómetros por una de las carreteras más divertidas y seguras para moto que conozco. En Infiesto, y una vez de nuevo en la N-634 por la que iniciamos nuestro camino, tomamos dirección Arriondas (donde aprovechamos para hacer compra para cenar) y derechos a casa a donde llegamos justo cuando comienza a orbayar.
En total han sido 293 kilómetros de rutas variadas y casi 800 kilómetros en dos días.

3 comentarios:

  1. Muy bonito. Dan ganas de coger la moto y perderse por esos lugares. Me ha gustado mucho la sección "Historia de una afición", espero colaborar con alguna foto que rescate por ahí...
    "Todo lo grande se debe a la pasión" (Jack London)
    Enhorabuena!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro mucho que te guste. Eres de los más animados con mi idea, y me ayuda a continuar con ella. Como creo que te he contado, lo único que pretendía era tener un espacio en donde contar mis sensaciones en los viajes que hago y tener un lugar donde "almacenar" las rutas y poder así recordarlos cuando quiera volver, y por supuesto; compartirlo con las personas que son importantes para mi. Por eso me encanta que mires todo cuanto quieras y tus comentarios siempre serán bien recibidos, asi como las sugerencias. Un abrazo

      Eliminar
  2. Ya puedes empezar a comer que ya estás mayor para tanto viaje con tanto joven!!!
    Me alegro mucho que te hayas animado a crear el blog. La verdad es que lo pasas fenomenal escribiendo.
    Un abrazo, de un ex-blogero, jajajaja

    ResponderEliminar